
Filmax prepara REC3?
Parece ser que Filmax se ha podido plantear la posibilidad de realizar una tercera parte de REC, suponemos que es lógico debido a la buena […]
Parece ser que Filmax se ha podido plantear la posibilidad de realizar una tercera parte de REC, suponemos que es lógico debido a la buena […]
El pasado 1 de octubre, durante el pistoletazo de salida de la 42 edición del Festival de cine Fantàstic de Sitges, se proyectó por primera […]
La Huérfana (Orphan, USA,2009) El próximo día 16 de octubre se estrena en las pantallas españolas La Huérfana (Orphan, Jaume Collet-Serra, USA, 2009) aunque el […]
Se ha confirmado el título en español de A Nightmare on Elm Street y parece que su fecha de estreno en España está prevista para […]
¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976, España) Director: Narciso Ibáñez Serrador Productores: Penta Films Guión: Luis Peñafiel [Narciso Ibáñez Serrador], según la novela El […]
A partir de hoy se pueden adquirir las entradas, abonos y pases VIP para el Festival de Sitges a través de su página web, http://sitgesfilmfestival.com/cat/programa/entrades […]
Basada en la obra de título homónimo de Tom Tryon y con guión adapatado por él mismo, Robert Mulligan llevó a la gran pantalla en 1972 la historia de este bestseller, justo 10 años después del film que le llevó a ganar la tan preciada estatuilla de la academia de Hollywood por la realización de Matar a un ruiseñor (To Hill a Mockingbird, 1962) .
El film se inscribe claramente en la tradición del cine de terror psicológico, al ser una película que carece de cualquiera de los elementos típicos de una cinta de terror al uso: no hay violencia explícita, monstruos, fantasmas, posesiones diabólicas, etc. Algunos autores no consideran que pertenezca al género por no reunir una fuerte codificación de los elementos más obvios del terror. Aquí se expone el terror desde un punto de vista cotidiano con voluntad de hacerlo más cercano al espectador y muy creíble mediante la encarnación del mal y la violencia en un infante. Tratamiento que hasta la década de los 70 había sido muy poco explotado por no ser los niños en sí, un elemento del gusto del imaginario colectivo al que le puedan pasar desgracias o que pueda ser, como en este caso, un ejecutor de violencia. Como pasa en Bad Seed, o en Village of the Dammed el niño es el ejecutor de toda la maldad sin necesidad de estar poseído por ente o demonio alguno, hecho que acentúa la repulsa hacia este tipo de retrato.
Terror Cinema (Calamar Ediciones. ISBN: 978-84-96235-23-6. 448 pp. PVP: 37,50 €) se trata de un libro realizado con un gusto extraordinario en su edición, escrito por Juan Andrés Pedrero Santos y publicado por la editorial Calamar Ediciones en 2008.
Ilustrado con más de 700 fotografías, carteles y fotocromos a todo color, Terror Cinema realiza un repaso de algunas de las obras más importantes del cine de terror clásico en un abanico temporal que comprende desde los orígenes del cine hasta 1975, pasando por el periodo silente, la etapa dorada de la Universal, los clásicos de la británica Hammer y su terror gótico, el cine italiano o el fantaterror español.
Ya hay algunos títulos confirmados para la sección MIDNIGHT X-TREME que este año dedicará un espacio importante al fenómeno del cine más extremo japonés. Está […]
Efectivamente se ha pasado nota de prensa reciente en el que la organización del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya informa del cambio de fechas […]
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes